miércoles, 30 de diciembre de 2009
AÑO NUEVO
jueves, 24 de diciembre de 2009
Feliz Navidad

jueves, 26 de noviembre de 2009
jueves, 12 de noviembre de 2009
Uso de los blogs de Aula
Tengo algo abandonado el este blog, la razón es que me falta tiempo para poder ir subiendo cosillas y experiencias, por mucho que uno se proponga subir alguna entrada las cosas se complican y al final premian otras cosas. Volveré a hacer propósito de ir subiendo cosas (espero cumplirlo).
Una de las razones por las que dedico menos tiempo a este espacio es por que estoy desarrollando un blog de aula con los alumnos de 5º de Primaria en la asignatura de Educación para
Como sabréis los blogs de aula se están mostrando como una herramienta muy efectiva a la hora de diseñar actividades en el trabajo de aula e ir ampliando las informaciones con contenidos multimedia, sin olvidar que al tiempo, nos permite trabajar contenidos, nos ayudan a informar a las familias sobre lo que se esta trabajando en las clases. En el caso de la asignatura de EpC esto es importante, puesto que al mostrar públicamente a las familias lo que están trabajando en cada momento los alumnos, se desterrarán los prejuicios que esta asignatura ha despertado en algún sector de padres y madres.
El desarrollo del blog de aula nos ayuda a los maestros y maestras a realizar ejercicios de estudio, búsqueda, reflexión, análisis y critica de los contenidos a trabajar en cada momento, mostrándose como una herramienta de perfeccionamiento de la práctica docente, cosa que es sin dudar imprescindible en el desarrollo profesional de los que nos dedicamos a la enseñanza. Esta herramienta nos ha descubierto un sin fin de posibilidades a la hora de diseñar nuestras pautas metodológicas, sin olvidar el cauce de intercambio de información y experiencias entre docentes de todo el mundo.
En lo que se refiere a los alumnos el uso del blog es muy interesante puesto que el ver en la red de redes sus trabajos es altamente motivador, al tiempo que poder profundizar en lo trabajado a través de videos, canciones, enlaces a páginas Web etc... , hace que centren la atención y mejora la motivación hacia la materia tratada. Siendo ellos mismos los que proponen actividades para subir al blog y así poder compartir sus trabajos.
Para ver el desarrollo de blog de aula os recomiendo que visitéis los de mis compañeras de colegio Olga, María, Ana y Elena, en sus espacios( enlazados en esta pagina) podréis ver con ejemplos una manera de practica trabajar con los blogs en las aulas de Infantil y Primaria.
jueves, 15 de octubre de 2009
ÁGORA

En muchas cosas soy analfabeto y en otras, ignorante, una de ellas es el cine. Lo reconozco, de poco me sirvió la asignatura de didáctica filmíca( en su parte técnica), me lió con los planos y sus formas, con la fotografía y la iluminación. Soy consumidor de películas sobre todo de aquellas que me hagan reflexionar y que me emocionen. Y ayer una película me hizo reflexionar, este film es ÁGORA del director Alejandro Amenabar, una película que a mi parecer hace que pienses que la historia es un continuo y que por mucho avance que como especie hemos logrado, en definitiva seguimos manteniendo los mismos patrones de conducta. El fuerte intenta pisar al pequeño, lo diferente nos da miedo y queremos apartarlo de nuestros ojos; la intolerancia, el fanatismos ignorante, son cosas que permanecen en nuestro ser como herencia de generaciones. En palabras de Hipatia de Alejandría” son más cosas las que nos hacen iguales que diferentes”. La historia que Amenabar nos narra, es extrapolable a la actualidad y no sólo a una porción del orbe mundial, sino a todos los pueblos de este planeta. Ese afán de pisotear al otro, por el mero hecho de pensar diferente. Ese odio visceral hacia el que busca la verdad por su camino y no por el “establecido”, esa desmesura en dominar y poseer el poder al precio que sea.
Veo que hemos avanzado poco y debemos de pensar en como cambiar este mundo, se que suena a tópico, pero es cierto si cada uno hacemos un ejercicio de reflexión y vemos que el único camino hacia el entendimiento es la tolerancia, habremos cambiado esa herencia ancestral y haremos y dejaremos un mundo mejor en donde sea "mas los que nos hace iguales que diferentes".
Os recomiendo esta película, no sólo porque esta muy bien rodada con una calidad impresionante, sino por el guión, no os dejara indiferentes.
martes, 15 de septiembre de 2009
Nuevos retos

De nuevo al trabajo y a encaminar nuevos retos, este año me atrevo a dar Educación para la Ciudadanía. Asignatura con mala fama, por ser, según algún sector social “adoctrinamiento” a los niños. Nada más lejos de la realidad, puesto que si algún cabreacalles sabe donde leer y sabe leer, sabrá que la legislación en materia educativa vigente en la CARM habla de que no es así y que textualmente dice la norma:” Los profesores encargados de impartirla tendrán que evitar, por un lado, el relativismo del todo vale, que mina finalmente la convivencia democrática destruyendo los valores que la sostienen; y, por otro, la tentación del adoctrinamiento en aquellas ideas que, por muy legítimas que puedan ser, dependen de la educación de los padres y de las opciones futuras del propio niño.” Y como uno es muy cumplidor se reserva su opinión (que para eso es reservada) ante los niños y niñas y más ante los padres y madres y les deja esa misión. El crear en su prole conciencia cívica, democrática y tolerante, que en la escuela estamos para enseñar y no para educar en principios ideológicos( a Dios gracias).
De ahí que me pare a hacer una pequeña reflexión, un tanto personal y otra profesional. Si como maestro tengo el deber de enseñar los principios que rigen la vida de una sociedad demócrata que tiene como garante la Declaración Universal de los Derechos Humanos y los principios de igualdad y convivencia como base que sustenta el derecho de todos a vivir el libertad, ¿de que sirve mi trabajo y mis horas de preparación, si no hay una coherencia con lo que las familias piensan y transmiten y lo que yo enseño?. Cuando yo estoy delante de mis alumnos no veo razas, no veo clases sociales, solo veo niños y niñas. Sólo veo niños y niñas que necesitan de la educación para ser personas, para construirse, inventarse y expresarse. En mi idea de educación, de enseñanza, de escuela, no hay cabida para la discriminación, no hay lugar para exclusión sea la que sea. Sólo hay cabida a las ganas de aprender, de descubrir que un mundo mejor es posible a través del trabajo cooperativo, del dialogo y del respeto a las diferencias del otro, las cuales nos enriquecen y nos hacen más seres humanos. Esto lo digo desde la convicción personal, desde la coherencia que uno intenta mantener entre pensamiento y hechos, desde la óptica de una persona que quiere vivir en un mundo donde todos seamos libres, donde todos los habitantes de este planeta sean capaces de convivir, aceptando la realidad del otro y solucionando los problemas a través del dialogo razonable.
martes, 1 de septiembre de 2009
Volvemos a la carga
Las vacaciones han terminado y comenzamos con la andadura de un nuevo curso, una nueva etapa se abre. Y como los niños el primer día de clase, estamos ilusionados con el rencuentro con los compañeros y tomar el pulso al año escolar. De momento todo va bien, las normales cosillas del comienzo (que ningún comienzo es fácil), haciéndose uno a la idea que hay compañeros y compañera que no están y esperando que los nuevos compañeros y compañeras se encuentren a gusto entre nosotros. Con este deseo hoy comienzo mi nuevo curso escolar, expectante ante lo nuevo y siempre dispuesto a aprender.
lunes, 3 de agosto de 2009
Principio de Vacaciones
jueves, 18 de junio de 2009
A mis compañeros que se examinan

No hace tanto tiempo, por estas fechas mi estado anímico era una verdadera bomba de relojería, la fecha del examen de oposición se acerca y todo lo estudiado parecía que no estaba en el sitio que debiera, el miedo se apoderaba de mí y campaba a sus anchas.
Ese terror al tribunal de oposición, a no estar a la altura de las expectativas (sobretodo de las propias), el pánico a que el tema que no llevase bien me tocara, en fin una multitud de cosas que mis compañeros que están estos días previos al examen experimentan.
Me gustaría desde este espacio dar ánimos a todos los opositores a magisterio, sobre todo a aquellos que han estado trabajando duro, preparando este proceso (injusto) dejando muchas cosas de lado. No os preocupéis todo tiene su recompensa.
Especialmente a mis compañeros interinos de mi colegio, “animo compañeros y compañeras, vuestro trabajo y esfuerzo será recompensado”. Sobre todo a aquellos y aquellas que se dejan la piel día a día con sus aulas. Sois de los mejores profesionales de la Región y lo vais a bordar.
Sólo me queda desearos suerte, en especial a quien vosotros ya sabéis.
Mil y un abrazos piratas de buena suerte
miércoles, 10 de junio de 2009
Proyecto Día de la Región.

(Un acercamiento al patrimonio cultural, natural y humano de
Nuestra Región ha sido históricamente tierra de eruditos que con sus aportaciones al mundo del saber han dado luz y enriquecido el conocimiento. Muchos han sido los hombres de letras que nuestra tierra ha dado, desde el insigne Ibn Arabi, hasta Arturo Pérez Reverte, pasado por maestros de la palabra como Vicente Medina, Castillo Puche, Carmen Conde, María Cegarra y un largo etcétera. Sin contar a aquellos literatos, que no habiendo nacido en Murcia, han sentido a sus gentes y a sus paisajes como propios, no podemos olvidar a Azorín o a Miguel Hernández.
Todos ellos han plasmado en sus obras los paisajes y las gentes de esta tierra, frontera de reinos y puerto abierto al mundo. De ahí que la escuela murciana rinda tributo a los murcianos que han contribuido a engrandecer la lengua castellana.
Con este pequeño proyecto pretendemos que los niños y niñas conozcan no sólo la vida y obra de escritores y poetas murcianos, sino que también conozcan la riqueza de los pueblos de nuestra Región a través de los ojos de los literatos, para ello organizamos una serie de actividades que van desde la elaboración de murales informativos sobre los autores y sus localidades de nacimiento, pasando por navegaciones guiadas en Internet para descubrir rincones de
Así pues el objetivo general que nos marcamos es dar a “conocer el patrimonio cultural, natural y humano de
jueves, 14 de mayo de 2009
Bienvenido mayo
La madrugada del día uno, cuadrillas de auroros y rondallas de la mayoría de los pueblos de Murcia, salieron a cantar los tradicionales "mayos". Cantos que tradicionalmente se entonaban a María por ser este su mes y que al tiempo ensalzaban la plenitud de esta estación del año, que hace que toda la Región muestre su cara más hermosa. Nuestra Murcia se viste de gala, se engalana de azahar y de flores multicolores, se perfuma con los olores de rosas y de los pétalos de azahar.
Me gustaría dejaros con una canción del grupo murciano Azarbe que refleja como este mes de mayo en nuestra Región y un vídeo de los mayos en la Huerta.
http://www.archive.org/details/mayos2009
http://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?METHOD=DETALLESEGMENTO&serv=Mediateca&mId=1226&sId=149
martes, 28 de abril de 2009
Cuentos de nuestro mar

Me gustaría compartir con vosotros una experiencia educativa, que hemos desarrollado los días pasados en el colegio, bajo el titulo " Cuentos de nuestro mar". Se buscaba que los alumnos descubrieran la rica literatura de tradición oral que hay en los diferentes países ribereños del Mediterráneo, al tiempo que conocieran los paisajes naturales y humanos de los diferentes países mediterráneos, valorando y apreciando la base cultural que compartimos. Para ello se diseño una exposición en la que tuvieran cabida tanto los cuentos, como las diferentes informaciones sobre los diferentes países. En la exposición que se organizo en torno a dos ejes principales, uno el material bibliográfico aportado gracias a las embajadas de Grecia, Marruecos, Malta, Italia, Chipre, Siria, Argelia y Libia, que enviaron y a las que estoy muy agradecido por la documentación enviada,consistente en cuentos en su lengua natal y en español. Y un segundo eje multimedia, en el que se podían oír y leer cuentos de los pueblos mediterráneos, extraídos del libro “CUENTOS POPULARES DEL MEDITERRANEO” edición de Ana Cristina Herreros (Editorial Siruela, Madrid 2007). Os dejo el texto del póster explicativo de la exposición, así como unas fotografías y unos audio con los algunos cuentos.
Los cuentos de nuestro mar
Antes de que la imprenta facilitara el que personas de todas las naciones pudieran leer las historias de cualquier lugar. Mucho antes que un clic en la red de redes nos permitiera acceder a cualquier texto del lugar más remoto de este planeta. El mar fue el cauce de trasmisión mas usado. Los viajeros que iban de un lugar a otro contaban en los puertos a los que llegaban las historias de sus pueblos, y esas historias iban trasmitiéndose y adaptándose a las características de los lugareños que habían escuchado en la plaza del pueblo o en la taberna los relatos.
El mar Mediterráneo ha sido uno canal de trasmisión de historias que se contaban al calor del hogar, en las largas noches de invierno y en las festivas noches de verano. Los más ancianos eran los encargados de contar historias, que ejemplificaban virtudes y vilezas, ensalzaban a reyes y príncipes, hablaban de amores de doncellas, de lugares mágicos y maravillosos. Cuentos que explicaban en definitiva la vida y sus avatares.
Todo ello ha configurado la identidad de los pueblos del mediterráneo, egipcios, griegos, romanos, turcos, genoveses, venecianos, sardos, occitanos, aragoneses, castellanos, berberiscos…, llevaban en sus barcos no sólo mercancías sino también las señas de identidad de sus pueblos, que al ponerse en contacto con otros pueblos enriquecían la cultura y las costumbres de los otros y las propias. Haciendo que ese espacio natural que es el mar, se convirtiera en un espacio común para las personas que habitamos en sus orillas.
Hemos recibido una rica herencia y es ahora cuando nos toca hacer que no caiga en el olvido los cuentos que a la caída de la noche mis abuelos y mis padres me narraban. Las historias que me contaban, son las mismas que han contado desde tiempo inmemorial generaciones de personas de todas las orillas del mediterráneo. Cuentos que contados por una madre en Murcia o por una madre en Estambul, han pretendido lo mismo, educar a sus hijos en los valores positivos del ser humano, en hacer ver que la codicia es mala compañera del hombre y la bondad es la amiga que hace que la persona sea feliz y viva en paz, que se recompensan las buenas acciones y se castigan las malas…
Los cuentos como forma de educar, los cuentos como forma de ver la vida, han sido, son y serán, una de las mejores herramientas con la que contamos para dejar huella de nuestra identidad como pueblos mediterráneos.
http://www.archive.org/details/CuentosMediterraneo_981 ( Cuento griego)
http://www.archive.org/details/CuentosDeNuestroMar (Cuento marroquí)
http://www.archive.org/details/CuentosDeNuestroMar_376 (Cuento sirio)
http://www.archive.org/details/CuentosDeNuestroMar_52 ( Cuento argelino)
http://www.archive.org/details/CuentosDeNuestroMar_802 (Cuento israelí)
http://www.archive.org/details/CuentosDeNuestroMar_69 (Cuento maltes)
http://www.archive.org/details/CuentosDeNuestroMar_321 (Cuento libio)
jueves, 23 de abril de 2009
23 de abril día del libro

Cuenta la leyenda que de la sangre del dragón que San Jorge mató nació un rosal rojo como la sangre.
Hoy día de San Jorge, día en que dos MAESTROS de las letras fallecieron se conmemora el Día del Libro. Como todos los días importantes, los medios de comunicación nos recuerdan de la importancia de la literatura en la vida de las personas y de lo poco que se lee en nuestro país (más en tiempos de crisis y con el precio que tienen algunos libros oiga).
Este día nos recuerda que todos los días del año son el momento de sumergirse en largas tarde de lectura y en volver a sentir la magia del placer de leer, esa magia que envuelve al lector al imaginar al protagonista de una novela cruzar el desierto o robar un beso.
Como cualquier fiesta y aniversario que se precie necesita de un regalo, me permito la licencia de regalaros una reseñas de un libro (que a este maestro de escuela, que de poco entiende y que de mucho menos sabe)le ha gustado mucho y de un cd (que la buena música también es literatura) como muestra de aprecio.
Os regalo el libro del autor caravaqueño Luis Leante, titulado “ Mira si yo te querré”, de la editorial Santillana, Madrid 2008.
También os regalo una joya que he descubierto hace poco tiempo, el disco de la cantante griega Eleftheria Arvantiki, con el titulo de “ MIRAME” , de la discografica Universal 2008.
Permitirme que felicite a mis Jorges: a mi hermano y a mi amigo Jordi: “Guapos, muchas felicidades”
martes, 21 de abril de 2009
Contado historias


Si hay algo en este mundo que me gusta es contar historias.
Ayer me toco transformarme por un rato en otra persona, deje de ser yo mismo para convertirme en un viajero que después de un largo viaje por las orillas del mar Mediterráneo, llego a un colegio haciendo parada y fonda ( por que no decirlo) para contar unas historias aprendidas en aquellos pueblos mediterráneos que había visitado. Por unos minutos fui un cuenta cuentos, para uno de los públicos más exigentes que hay (mis alumnos), al tiempo el más agradecido.
Les narre varios cuentos populares del mediterráneo, La Cabra Montesina y Ratón Pérez, sacados del libro “CUENTOS POPULARES DEL MEDITERRANEO” edición de Ana Cristina Herreros (Editorial Siruela, Madrid 2007).
La sonrisa de los niños y niñas es la mejor recompensa que este aprendiz de cuenta cuentos guarda como tesoro y como mejor pago a sus servicios.
GRACIAS CHIC@S.
jueves, 16 de abril de 2009
Perfilando la Semana de la las Letras


Hoy ha sido un día intenso en el colegio, todos estamos ultimando todo lo relacionado con las actividades de la semana próxima, decoración, exposiciones, trabajos...
Todo el mundo ha estado liado con cosas, hasta hemos tenido la ayuda de MJ, Yolanda y Mª Ángeles( UN BESAZO PIRATA GUAPAS Y MUCHAS GRACIASSSSSSSSSSSSS) Y Nuria que también ha venido a vernos( que tenemos ganas de que te incorpores UN BESAZOOOO)
La tarde ha sido una gozada, todo el mundo haciendo cosas, todos haciendo cosas para nuestros alumnos y alumnas.
Sabéis una cosa, esta tarde después de haber terminado y estar en el despacho ultimando unas cosas para mañana, y hacer un poco de ejercicio de reflexión ( que nunca viene mal), pensaba en que lo más me gusta de preparar esta locura de Semana, es el poder pensar que dentro de unos años nuestros alumnos y alumnas, cuando recuerden su paso por la escuela, por su colegio, recuerden a este grupo de maestros y maestras, que transmitían ilusión por enseñarles, por hacer que su educación fuese un ejercicio de creatividad. Una expresión de que la enseñanza es algo vivo y que lo esta impreso en los libros da vida al ser humano y le hace libre.
martes, 14 de abril de 2009
Vuelta de Vaciones de Semana Santa
Por fin hemos colocado el mar en el pasillo (intentare poner fotos pronto) y hemos colocado un tiburón en medio de este fondo marino que es ahora nuestro colegio.
Poco a poco (que cuesta volver a escribir) iré subiendo las experiencias y las actividades.
Pero antes dejadme que suba unas fotos de la comida de fin de trimestre que tuvimos los maestros y maestras del CEIP San Isidoro ( Ana las fotos han pasado la censura, no sufras),
miércoles, 1 de abril de 2009
FIN DEL 2º TRIMESTRE
Parece mentira y ya estamos a 1 de abril, la semana santa ya esta aquí y con ella unos días de descanso, el trimestre ha sido duro en el colegio, sobretodo estas ultimas semanas, con los preparativos de la Semana de las Letras y los nervios están a flor de piel y los míos los primeros. Podéis pensar que me quejo de vicio, pero es cierto el cansancio y el estrés hay días que me vencen y no tengo ganas de nada. Supongo que muchos compañeros y compañeras comprenderán están sensación. Estas líneas no son para auto compadecerme ni vanagloriarme con lo mucho que trabajo, no. Es la necesidad de dejar volar mis ideas y dejar sitio al tiempo que se avecina de asueto, es liberar ese compañero tan molesto llamado estrés, Que las vacaciones se las tome él y me deje unos días descansar.
Y así podré volver al colegio nuevo y con mas ganas de afrentar el tramo final de la Semana de las Letras.
Permitidme que dedique unas líneas a alguien muy especial, a la que si lee esto, que no esta sola, que aunque no lo parezca hay mucha gente que esta embarcada en esta aventura de dar vida a la escuela y que aunque en días como este, que las fuerzas flaquean, que sepas que lo estas haciendo muy bien y que esto sigue adelante por tu teson. Un beso pirata muy grande y muy especial para ti.
martes, 31 de marzo de 2009
2 premios Cariñoso


Mis compañeras María y Silvia me han otorgado sendos premios Cariñoso, y les estoy muy agredecido a las dos.
Gracias GUAPAS por animarme este día que ha sido algo crudillo.
Las reglas a cumplir son las siguientes:
1- Hacer link al blog de la persona que te lo otorgó.
2- Escribir las reglas del mismo en tu blog.
3- Contar 6 cosas aleatorias sobre ti.
4- Otorgarle el mimo a 4 personas más y enlazarlos.
5- Dejarle un comentario o aviso a quien se lo hayas otorgado
6- Dejar a los obsequiados saber cuando has publicado el post.
Cumpliere con las normas así pues:
- ya tengo el enlace a las dos personas.
- me gusta mi trabajo( aunque en días como hoy tenga cara de pocos amigos)
.- el color de Marte me gusta mucho.
.- tengo un mundo por descubrir y explorar.
.- aprendo todos los días y me fascina.
.- devoro música
.- me gusta la gente buena.
De nuevo gracias compañeras por este premio.
lunes, 30 de marzo de 2009
III Semana de las letras 2





Una vez leí, no me preguntéis donde, que el mar es un camino que encuentra a las personas, y en cierta manera es cierto y os lo puedo demostrar con un ejemplo. Como sabéis me he propuesto contar la cara B de la semana de las letras, contar como desarrollamos las ideas de las actividades. Pues bien, hoy hemos tenido un momento en el que el mar (más concretamente los peces) ha propiciado un momento de encuentro entre los maestros del cole. 10 minutos sólo, en los que todos hemos estado a una pegando peces en el decorado del pasillo, ese rato en que todos mis compañeros y compañeras han estado trabajando con el mismo fin me ha recargado las pilas y eso que este año el mar me esta engullendo como un lastre.
Podéis pensar que esto no es contar como desarrollamos las cosas, pero siento la necesidad de escribir que gracias al trabajo de mis compañeras y compañeros, esto no podríamos ni siquiera plantearlo. El trabajo de montar y organizar es aterrador, parece que nunca terminara. Se que nos estresamos y no damos todo lo que podemos, pero en días como hoy me animo y pienso que el estrés se va y puedo seguir un poco más.
Por eso GRACIAS GRACIAS a mis compañeras y compañeros.
Hoy por fin la fauna marina que nuestros alumnos han realizado, ha tomado posesión de sus dominios, ya pululan los peces, cangrejos, pulpos, focas y sirenas por el fondo marino. Con diferentes técnicas, diferentes tamaños, los niños y niñas del colegio, han puesto su primer grano de arena en este proyecto en común.
Desde mis niños de infantil hasta los de 6º todos han pintado a los seres vivos del mar, dando ese toque especial y mágico que nuestro mar ha de tener.
martes, 24 de marzo de 2009
La otra semana de las letras, diario de una idea
Os preguntareis que es eso de la semana de las letras, para mis compañeros y compañeras que ya han pasado por el cole los últimos años sabrán que es una bendita locura que nació de unas mentes calenturientas que no tenían bastante con sus clases, sus reuniones y sus cosas, como para embarcarse en la aventura de organizar una semana dedicada al mundo de las letras. Con esta idea nació nuestra Semana de las Letras.
El alma y la culpa en parte de que esto lleve funcionado es de mi compañera Manoli, que ya llevaba en mente algo y solo le falto el chispazo que le dimos un servidor y la jefa, para organizar grupos de trabajo, llamar a las editoriales…. un sin fin de trabajo, que parece que no tiene fin. Todo ello con el único objetivo de mostrar a los niños y niñas de nuestro colegio (y a los maestros y maestras) lo fascinante que es el mundo de la palabra tanto escrita como no. Ese mundo que nos ha transportado a lugares paradisíacos, ese mundo que nos ha hecho cambiar en aspectos de nuestra vida, un mundo que nos ha hecho llorar, enamorarnos…
Además demostrar que la escuela no es un sitio aburrido y anclado en la escolástica o en la norma, sino que como sabréis bien os que os dedicáis a la enseñanza, la escuela esta viva y necesita de estos latidos para ser cada día más un referente social.
Todo por hacer que los aprendizajes sean vivos y no solo cosas que pasan por la vida.
En estos años que llevamos desarrollando esta experiencia, la cara de nuestros alumnos, el interés con el que participan en las actividades es una pócima que nos anima y nos da fuerza para trabajar, investigar y desarrollar nuevas técnicas en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Si el tiempo me lo permite quiero ir contaros como es la otra Semana de las Letras, el desarrollo previo. Para ello iré subiendo fotos y anécdotas así como un poco de todo el montaje de las actividades.
Besos y abrazos piratas.
viernes, 27 de febrero de 2009
HOLA
Después de algunos meses llevando el blog del colegio, me he animado a tener uno personal, donde ir subiendo cosas de todo tipo. Un poco de mi mismo.
Iré subiendo cosillas mías, prestadas de otras personas. En palabras de Amin Maalouf en su libro "Identidades Asesinas", ... mi identidad esta formada del mosaico de todos los que he conocido en esta vida...., así que este blog nace con la idea de mostrar pensamientos, vivencias y todo aquello que hacen el día a día de este maestro.
Besos y abrazos piratas.